La inflación ha tocado a todos los sectores de la industria. En este año se ha notado más esta dinámica alcista en los precios de las materias primas, que mes tras mes, tienen subidas de hasta dos cifras, haciendo que productos terminados aumenten su precio, incluso encima de lo proyectado.
En el sector constructor, uno de los rubros más destacados es la subida en el precio del concreto que depende a su vez del cemento. Los distintos actores incluso han afirmado que estos aumentos son representativos y afectan a proyectos contratados con anterioridad, tocando el margen de ganancia, que en ocasiones resulta ser ‘mínimo’, sobre todo en proyectos con límite de precio como la vivienda VIS y VIP.
Para Juan Felipe Osorio, gerente general de Contex, este impacto es absorbido por la empresa, y sumado a otros insumos incide en la inversión del proyecto.
“El impacto ha sido muy grande, sobre todo en el segmento VIS, donde tenemos cerca del 80% de nuestro portafolio, donde la incidencia del acero y el concreto es muy alta, y son productos que han subido mucho este año (acero 19% y concreto 11,8%)”, señaló al respecto Osorio, gerente de Contex.
A esta situación Cemex agrega la situación de la economía global actual y la devaluación del peso frente al dólar.
“Nuestra estructura de costos se ha visto impactada por cinco factores: crisis logística internacional, incremento en el precio de los combustibles primarios y materias primas, incremento en costos de fletes, devaluación del peso colombiano y la inflación interna (…) Esta tendencia al alza en el mercado, que probablemente en el corto plazo no cambie”, dijo la empresa a Portafolio.
Sobre esta dinámica, las cementeras han asegurado que entre muchos otros factores los servicios públicos y el transporte han sido los principales causantes de la fuerte subida del precio del cemento.
“Las presiones inflacionarias generaron un incremento comparable en los costos, relacionados principalmente con materia prima y energía. Otros costos asociados a fletes y distribución, mantenimiento y mano de obra también impactaron el costo de ventas en Colombia, donde los precios locales de cemento y concreto aumentaron 8 % y 4 %, respectivamente, año contra año”, aseguró el Grupo Argos.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) divulgó las cifras de julio en producción y despachos en el territorio nacional de cemento gris.
En el informe del organismo, la producción de cemento gris a nivel nacional fue de 1,2 millones de toneladas, sin variación alguna con relación a 2021.
Sobre despachos, se transportaron al mercado nacional 1,12 millones de toneladas de cemento gris, lo que significó un leve decrecimiento del 0,6% frente a julio de 2021
COMPARTIR
Cambios en el 2023 para subsidio de vivienda Mi Casa Ya
Cambios en el programa Mi Casa Ya, priorizará las zonas rurales del país y se…
Cambia Mi Casa, el nuevo subsidio del Gobierno
El presidente Gustavo Petro lanzó el nuevo programa «Cambia Mi Casa» donde el Gobierno busca…
Inflación en el precio del cemento y del concreto
La inflación ha tocado a todos los sectores de la industria. En este año se…
Fundación Universitaria Compensar inicia obra para la construcción de su nueva sede
Importante universidad en Bogotá inicia la obra de su moderno campus con una inversión de…
Boyacá en 2022 espera superar en ventas las 3.400 unidades de vivienda
En el reciente Gran Foro Regional Construcción de Bienestar Empleo, Vivienda y Desarrollo Económico “realizado…
Uso de drones en proyectos Ambientales y de construcción
Hoy en día lo drones son vehículos los cuales están siendo utilizados en diferentes campos: agricultura, construcción,…